Ir al contenido principal

Desde lo más profundo

 Meditación sobre Sal 130

Este Salmo –el De profundis en la versión latina–, un canto de los que suben en peregrinación al Templo, es el sexto de los Salmos Penitenciales para la Iglesia Católica. Es una oración preciosa. El salmista se dirige a Dios con una admirable confianza filial.

Canción de las subidas.

Desde lo más profundo grito a ti, Señor

¡Señor, escucha mi clamor!

¡Estén atentos tus oídos a la voz de mis súplicas!

Si llevas cuenta de las culpas, Señor,

Señor, ¿quién te puede resistir?

Mas el perdón se halla junto a ti,

para que seas temido.

Desde lo más profundopuede hacer referencia al abismo de la muerte; pero me parece que el salmista grita a Dios, y le pide que escuche su clamor, desde la profundidad de su conciencia humana abrumada por el peso de sus pecados. Es la súplica que brota desde lo más profundo de un corazón contrito y humillado.

   El salmista tiene la seguridad de que los oídos de su Dios estarán atentos a la voz de su súplica porque, si no es así, ¿qué esperanza tenemos?; a todos nos espera la condenación eterna. Si el Señor toma en cuenta nuestras culpas, ¿quién resistirá en el Juicio ante la santidad de Dios? Nuestra única esperanza de vida eterna es el perdón de Dios, del Dios que es grande en perdonar.

   Con la conciencia de nuestra condición de pecadores y la seguridad de que Dios es rico en misericordia, el único temor que podemos tener es que nuestra súplica no sea sincera, que nuestro clamor no brote de un corazón arrepentido, que nuestro grito no llegue al Corazón de Dios desde lo más profundo del dolor de corazón por las muchas veces que le hemos ofendido.

La primera parte del Salmo es conmovedora; la segunda, en la que predomina la esperanza es preciosa:

Yo espero en el Señor;

mi alma espera en su Palabra.

Mi alma espera en el Señor

más que los centinelas la aurora.

Mas que los centinelas la aurora

aguarde Israel al Señor,

porque con el Señor está la misericordia;

junto a Él abundancia de Redención.

Él redimirá a Israel de todas sus culpas.

El autor de este Salmo es un tipo grande. El comienzo de esta segunda parte no puede ser más poderoso. Qué claridad de ideas: esperar en el Señor y en su misericordia; esperar en su Palabra. Ya está todo en orden; eso es lo único que puede fundamentar la esperanza de la Redención y de la vida eterna. Qué serenidad y solidez debe tener la vida de una persona cimentada en esta esperanza. Por supuesto que todo es gracia, pero la gracia de Dios pide nuestra colaboración.

   Después del poderoso comienzo, la no menos poderosa invitación: aguarde Israel al Señor. Claro; vivir en espera; en vigilia de oración, porque con el Señor viene la misericordia y la Redención de todos los pecados.

   Me parece que se podría decir que la venida de nuestro Señor Jesucristo a salvar a su pueblo de sus pecados es la respuesta de Dios a las peticiones de este Salmo que, a lo largo de los siglos, fue rezado por tantos judíos fieles. Jesús ha venido, enviado por Dios, a traernos el Amor con el que el Padre le ama a Él, a pagar con su Sangre el precio de nuestra Redención, a reconciliarnos con su Padre Dios como hijos y a resucitarnos el último día. En Jesús de Nazaret, el Hijo de María, el Dios de Israel que es rico en misericordia, se acuerda de todas las veces –millones– que los hombres y las mujeres le hemos dirigido, con total confianza, la preciosa oración que es este Salmo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres de Galilea

Meditación sobre el Evangelio de San Lucas  Después de relatarnos el encuentro de Jesús con la pecadora arrepentida, San Lucas nos dice: Y aconteció luego de esto que recorrió Él una tras otra las ciudades y aldeas predicando y anunciando el Evangelio del Reino de Dios. Con Él iban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, la llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, y Juana, la mujer de Cuza, procurador de Herodes, y Susana, y otras muchas, las cuales le servían de sus bienes. Qué tierra tan privilegiada es Galilea. En Galilea se encarnó el Hijo de Dios, allí vivió la Sagrada Familia tantos años, y en esa región comenzó Jesús a proclamar la Buena Nueva de Dios. Ninguna otra tierra en el mundo ha tenido una relación tan estrecha con el Señor. Los escrituristas que conocen bien esta región  consideran que ha dejado una huella profunda en Jesús, y que sus parábolas se adaptan admirablemente a Galilea: ...

Yo y el Padre somos uno

  Meditación sobre Jn 10,22-30 Otra vez está Jesús enseñando en el Templo de Jerusalén. La profunda revelación que vamos a escuchar brota de la pregunta que le hacen los judíos. Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. Jesús paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon los judíos, y le decían: “¿Hasta cuándo vas tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente”. Es igual cómo se lo diga porque, como no creen en Él, no van a recibir su palabra como Palabra de Dios; las recibirán como palabra de hombre; y la palabra de hombre no nos puede llevar al misterio de Jesús, el Cristo, al misterio del Hijo de Dios.    Pero Jesús no habla solo para ese puñado de judíos que se acercan a Él en el pórtico de Salomón. Eso sería perder el tiempo. Jesús habla para los millones de cristianos que creerán en Él a lo largo de los siglos, y que están deseando acoger sus palabras en la fe como Palabra de Dios. Por eso la poderosa...

El encuentro con la pecadora

Meditación sobre Lc 7,36-50 El relato que Lucas nos ha dejado del encuentro de Jesús con la mujer pecadora es conmovedor. El Espíritu Santo, con la colaboración de los Profetas, ha grabado en el corazón de esta mujer el sello del Israel fiel: la conciencia del propio pecado y la seguridad de que su Dios es grande en perdonar. Escuchemos el relato: Un fariseo le rogó que comiera con él, y entrando en la casa del fariseo se puso a la mesa. Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume y, estando detrás de Él, a sus pies, llorando, comenzó a bañar con lágrimas sus pies y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume.  Esta mujer conoce a Jesús. Del modo que sólo el Espíritu Santo sabe, esta mujer ha adquirido la certeza de que en Jesús de Nazaret ha venido al mundo la misericordia de Dios. Y va a su encuentro. Sabe que el Señor entenderá el lenguaje de...