Ir al contenido principal

Mi tiempo aún no ha llegado

 Meditación sobre Jn 7,1–13

En la sinagoga de Cafarnaúm, cuando Jesús termina de revelarnos el misterio de la Eucaristía, dirige a sus discípulos una terrible palabra:

“¿No os he elegido Yo a vosotros, los Doce? Y uno de vosotros es un diablo”.

Y el evangelista comenta: 

Hablaba de Judas, hijo de Simón Iscariote, porque éste le iba a entregar, uno de los Doce.

La Cruz proyecta su sombra tenebrosa sobre todos los acontecimientos de la vida de Jesús. Ese es el ambiente en el que Cristo llevó a cabo su misión.

Tras el discurso Eucarístico, el evangelista Juan continúa:

Después de esto caminaba Jesús por Galilea, pues no quería andar por Judea, ya que los judíos le buscaban para matarlo. Pronto iba a ser la fiesta judía de los Tabernáculos. Entonces le dijeron sus hermanos: “Márchate de aquí y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces, porque nadie hace algo a escondidas si quiere ser conocido. Puesto que haces estas cosas, muéstrate al mundo”. Ni siquiera sus hermanos creían en Él. 

Juan nos informa de la falta de fe en Jesús hasta de sus parientes. Estos hombres no han llegado a comprender que la gran obra que Jesús hace es su propia vida: su enseñanza, los milagros, el modo de tratar a las personas, etc. Todo el que tiene ojos para ver puede verlo.

   Los parientes de Jesús no creen en Él. No ven que todo lo que Jesús hace y dice es signo poderoso en el que se revela que en Cristo está Dios reconciliando al mundo consigo.

   La clave del porqué estos hombres tan cercanos a Jesús por parentesco no llegan a creer en Él nos la da el Señor en el discurso Eucarístico. Primero dice a los judíos:

“La obra de Dios es que creáis en quien Él ha enviado”.

Y luego:

“Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae; y Yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: «Serán todos enseñados por Dios». Todo el que escucha al Padre y aprende, viene a mí”.

El Padre nos envía a su Hijo y el Padre nos lleva a aceptar en la fe que Jesús de Nazaret es su Hijo Unigénito. No hay otro modo de llegar a conocer a Jesucristo. Por eso, para ir a Jesucristo hay que dejarse llevar por el Padre, hay que escuchar al Padre y aprender. Y esto es así para todo hombre. ¿El modo? Eso solo Dios lo sabe.

   El mostrarse al mundo de Jesús tiene una profundidad que sólo el Padre, el único que conoce al Hijo, y Él pueden comprender. Sólo ellos saben cuándo llegará la hora de ir a Judea y de subir a Jerusalén a encontrarse con la Cruz. Cuando llegue su hora Jesús dejará que los judíos, que lo buscan para matarlo, lo encuentren.

Entonces, Jesús les dijo: “Mi tiempo aún no ha llegado, pero vuestro tiempo siempre está a punto. El mundo no puede odiaros, pero a mí me odia porque doy testimonio de él, de que sus obras son malas. Vosotros subid a la fiesta; Yo no subo a esta fiesta porque mi tiempo aún no se ha cumplido”. 

Jesús tiene una clara conciencia de que su tiempo aún no ha llegado. Es su Padre el que determinará cuando su tiempo se ha cumplido. Y Jesús tiene una clara conciencia del odio del mundo; y de la razón de este odio: con su presencia, con su palabra y con sus obras, da testimonio del mundo, de que sus obras son malas. En la hora de la Pasión este odio descargará con fuerza diabólica sobre Él. No deja de ser triste lo que Jesús dice de sus parientes. Se ve que el modo de pensar y de obrar de estas personas lleva el sello de su mentalidad terrena.

Él dijo eso y se quedó en Galilea. Pero una vez que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces Él también subió, no públicamente sino como a escondidas. Los judíos le buscaban durante la fiesta y decían: “¿Dónde está ése?” Y la gente hacía muchos comentarios sobre él. Unos decían: “Es bueno”. Otros, en cambio: “No, engaña a la gente”. Sin embargo, nadie hablaba abiertamente de Él por miedo a los judíos.

El miedo; el miedo a los judíos enmudece a todos e impide hablar abiertamente del Redentor. Pero si no hablamos del Redentor, ¿de qué vamos a hablar que tenga el menor interés para la vida eterna? Durante la fiesta reina la división y el miedo con relación a Jesús. Se ve que esa sociedad está bajo el poder del Príncipe de este mundo; está orientada a la muerte.

El Señor, como sabe que todavía no ha llegado su hora de mostrarse al mundo, va a subir a Jerusalén discretamente, evitando todo espectáculo, y en Jerusalén se dedicará a llevar adelante la misión que el Padre le ha encargado: se pondrá a enseñar en el Templo. La peregrinación de Jesús a la fiesta judía de las Tiendas marca el fin de su ministerio en Galilea. Jesús se encamina a la gran lucha que va a librar en Jerusalén. Cómo le costaría dejar Galilea.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres de Galilea

Meditación sobre el Evangelio de San Lucas  Después de relatarnos el encuentro de Jesús con la pecadora arrepentida, San Lucas nos dice: Y aconteció luego de esto que recorrió Él una tras otra las ciudades y aldeas predicando y anunciando el Evangelio del Reino de Dios. Con Él iban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, la llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, y Juana, la mujer de Cuza, procurador de Herodes, y Susana, y otras muchas, las cuales le servían de sus bienes. Qué tierra tan privilegiada es Galilea. En Galilea se encarnó el Hijo de Dios, allí vivió la Sagrada Familia tantos años, y en esa región comenzó Jesús a proclamar la Buena Nueva de Dios. Ninguna otra tierra en el mundo ha tenido una relación tan estrecha con el Señor. Los escrituristas que conocen bien esta región  consideran que ha dejado una huella profunda en Jesús, y que sus parábolas se adaptan admirablemente a Galilea: ...

Yo y el Padre somos uno

  Meditación sobre Jn 10,22-30 Otra vez está Jesús enseñando en el Templo de Jerusalén. La profunda revelación que vamos a escuchar brota de la pregunta que le hacen los judíos. Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. Jesús paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon los judíos, y le decían: “¿Hasta cuándo vas tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente”. Es igual cómo se lo diga porque, como no creen en Él, no van a recibir su palabra como Palabra de Dios; las recibirán como palabra de hombre; y la palabra de hombre no nos puede llevar al misterio de Jesús, el Cristo, al misterio del Hijo de Dios.    Pero Jesús no habla solo para ese puñado de judíos que se acercan a Él en el pórtico de Salomón. Eso sería perder el tiempo. Jesús habla para los millones de cristianos que creerán en Él a lo largo de los siglos, y que están deseando acoger sus palabras en la fe como Palabra de Dios. Por eso la poderosa...

El encuentro con la pecadora

Meditación sobre Lc 7,36-50 El relato que Lucas nos ha dejado del encuentro de Jesús con la mujer pecadora es conmovedor. El Espíritu Santo, con la colaboración de los Profetas, ha grabado en el corazón de esta mujer el sello del Israel fiel: la conciencia del propio pecado y la seguridad de que su Dios es grande en perdonar. Escuchemos el relato: Un fariseo le rogó que comiera con él, y entrando en la casa del fariseo se puso a la mesa. Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume y, estando detrás de Él, a sus pies, llorando, comenzó a bañar con lágrimas sus pies y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume.  Esta mujer conoce a Jesús. Del modo que sólo el Espíritu Santo sabe, esta mujer ha adquirido la certeza de que en Jesús de Nazaret ha venido al mundo la misericordia de Dios. Y va a su encuentro. Sabe que el Señor entenderá el lenguaje de...