Ir al contenido principal

Yo soy la Vid verdadera

Meditación sobre Jn 15,1-8

Los Profetas de Israel recurren a distintas imágenes para expresar, en la medida de lo posible, el amor de Dios por su pueblo. Una de estas es la imagen de la viña: Dios es el viñador e Israel es su viña exquisita. Página conmovedora es la canción de la viña del profeta Isaías:

Voy a cantar a mi amigo la canción

de su amor por su viña.

Una viña tenía mi amigo en un fértil otero.

La cavó y despedregó,

y la plantó de cepa exquisita.

Edificó una torre en medio de ella,

y además excavó en ella un lagar.

Y esperó que diese uvas,

pero dio agraces.

Ahora, pues, habitantes de Jerusalén

y hombres de Judá,

venid a juzgar entre mi viña y yo:

¿Qué más se puede hacer ya a mi viña,

que no se lo haya hecho yo?

Yo esperaba que diese uvas.

¿Por qué ha dado agraces?

Qué admirable alabanza dirige a la casa Israel el canto de la viña. Cómo nos revela el profeta el amor que ha derrochado el Viñador en su viña. Qué pena que los habitantes de Jerusalén y los hombres de Judá, la cepa exquisita,  haya defraudado la esperanza y los cuidados de Dios. Israel no ha dado el fruto de santidad y justicia que el Señor esperaba.

Ahora escuchamos a Jesús en el Cenáculo:

“Yo soy la Vid verdadera, y mi Padre es el Viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta; y todo el que da fruto, lo poda, para que dé más fruto. Vosotros estáis ya limpios gracias a la palabra que os he anunciado”.

Jesús nos revela el amor del Padre: por amor nos ha enviado a su Hijo; por amor nos injerta en Él; y por amor nos poda, para que recibamos cada vez con mayor abundancia la vida que el Hijo ha venido a traernos y demos cada vez más fruto. La palabra de Jesús, que es la Palabra de Dios, ya ha purificado el corazón de sus discípulos.

   Qué manera tan admirable tiene Jesús de dejar claro que su Padre espera de nosotros mucho fruto. Por eso nos poda. Con la poda el Viñador graba el sello «más» –el signo de la Cruz– en la vida del cristiano: no conformarnos nunca, aspirar a dar cada vez más fruto. El fruto es el que nos llega de Jesucristo: fruto de amor y obediencia a su Padre Dios; fruto de Redención y de vida eterna; fruto de caridad y de filiación divina; fruto de santidad, y de gloria de Dios.

   Si nos dejamos podar llegará un momento en que descubriremos la mano del Viñador en todo: trabajos, alegrías, enfermedades, penas; en todo. Nos diremos: es mi Padre Dios que me está podando para que dé más fruto. Entonces el corazón se llenará de paz y de agradecimiento, y viviremos con la firme disposición de cooperar con la poda; aunque a veces nos resulte doloroso y no acertemos a entenderlo.

El Señor profundiza su revelación:

“Permaneced en mí y Yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto de sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí”.

Qué palabras tan claras y tan esperanzadoras. El Señor nos invita a centrar nuestra vida en permanecer en Él. Así daremos mucho fruto.

“Yo soy la Vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y Yo en él, ése da mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada.

Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden”.

Cuando escuchas a Jesús que nos dice que sin Él no podemos hacer nada, y lo que le sucederá al que no permanezca en Él, necesariamente tienes que preguntarte: ¿quién es el que habla? Porque si el que habla es Dios Hijo, estas son las palabras decisivas en nuestra vida; las únicas palabras a las que de verdad tenemos que prestar atención. Lo que no sea vivir en Jesús y dejar que Él viva en nosotros, lo que hagamos desde nosotros mismos, estará marcado con el sello de la muerte.

   Jesús es el Redentor. Ha venido al mundo para trasladarnos desde el poder del pecado al Reino del amor de su Padre. Por eso sus palabras se mueven en el horizonte del Juicio final. Cada uno tiene que decidir si escucha sus palabras o no.

El Señor termina:

“Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguireis. En esto es glorificado mi Padre, en que deis mucho fruto y seáis discípulos míos”.

Jesús ya nos ha dicho que permaneciendo en Él daremos mucho fruto. Ahora nos dice que podremos pedir lo que queramos y lo conseguiremos. Dios Padre nos escuchará siempre. Cuántas veces, y de cuántos modos, nos invita el Señor a vivir pidiendo a su Padre Dios.

   Jesús lo hace todo para dar gloria a su Padre Dios. La gloria del Padre es la razón última de todo lo que Jesús hace y dice. Glorificamos a Dios Padre si somos discípulos de Cristo y damos mucho fruto. Qué riqueza puede llegar a tener nuestra vida.

Excursus: La Madre de Jesús

Jesús deja claro que el fruto del cristiano –fruto de vida de hijo de Dios, fruto de santidad, fruto de gloria de Dios– depende directamente de la comunión de vida con Él:

“El que permanece en mí y Yo en él,

ése da mucho fruto”.

Según esto, cuanto más íntima y plena es la comunión de vida, tanto mayor es el fruto; y el mucho fruto manifiesta una íntima comunión de vida con Jesús. Si ahora miramos a la Virgen; si, con la asistencia del Espíritu Santo, nos detenemos a considerar –en la medida que podamos, siempre pobre– el fruto de humanidad, de santidad, de limpieza de vida, y de gloria de Dios que brota desde hace dos mil años de la vida de María, del amor de los cristianos a la que es la Madre de Jesús, nos podemos preguntar con asombro: ¿cómo será la comunión de vida de la Madre y el Hijo? ¿qué habrán sido los años de Nazaret? Qué misterio tan asombroso.

Jesús deja claro de diversos modos la riqueza de la vida cristiana que brota de su invitación:

“Si permanecéis en mí,

y mis palabras permanecen en vosotros,

pedid lo que queráis y lo conseguireis”

Y nos podemos preguntar: ¿Ha habido alguna persona humana en la que esa comunión de vida con Jesucristo haya sido plena, total, y de una naturaleza especialmente rica e íntima? ¿alguna persona que haya guardado sus palabras de un modo único? ¿alguna persona que haya pedido siempre a Dios con la absoluta certeza de conseguir lo pedido? Sí. Hay una. Solo una. Nunca habrá otra. Esta persona es María, la Madre de Jesús. Por eso, cuando Jesús nos dice que de la comunión con Él se sigue el poder de la oración ante Dios, el Hijo nos está revelando el misterio de que la Iglesia se dirija a su Madre con el título de Omnipotencia Suplicante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres de Galilea

Meditación sobre el Evangelio de San Lucas  Después de relatarnos el encuentro de Jesús con la pecadora arrepentida, San Lucas nos dice: Y aconteció luego de esto que recorrió Él una tras otra las ciudades y aldeas predicando y anunciando el Evangelio del Reino de Dios. Con Él iban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, la llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, y Juana, la mujer de Cuza, procurador de Herodes, y Susana, y otras muchas, las cuales le servían de sus bienes. Qué tierra tan privilegiada es Galilea. En Galilea se encarnó el Hijo de Dios, allí vivió la Sagrada Familia tantos años, y en esa región comenzó Jesús a proclamar la Buena Nueva de Dios. Ninguna otra tierra en el mundo ha tenido una relación tan estrecha con el Señor. Los escrituristas que conocen bien esta región  consideran que ha dejado una huella profunda en Jesús, y que sus parábolas se adaptan admirablemente a Galilea: ...

Yo y el Padre somos uno

  Meditación sobre Jn 10,22-30 Otra vez está Jesús enseñando en el Templo de Jerusalén. La profunda revelación que vamos a escuchar brota de la pregunta que le hacen los judíos. Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. Jesús paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon los judíos, y le decían: “¿Hasta cuándo vas tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente”. Es igual cómo se lo diga porque, como no creen en Él, no van a recibir su palabra como Palabra de Dios; las recibirán como palabra de hombre; y la palabra de hombre no nos puede llevar al misterio de Jesús, el Cristo, al misterio del Hijo de Dios.    Pero Jesús no habla solo para ese puñado de judíos que se acercan a Él en el pórtico de Salomón. Eso sería perder el tiempo. Jesús habla para los millones de cristianos que creerán en Él a lo largo de los siglos, y que están deseando acoger sus palabras en la fe como Palabra de Dios. Por eso la poderosa...

El encuentro con la pecadora

Meditación sobre Lc 7,36-50 El relato que Lucas nos ha dejado del encuentro de Jesús con la mujer pecadora es conmovedor. El Espíritu Santo, con la colaboración de los Profetas, ha grabado en el corazón de esta mujer el sello del Israel fiel: la conciencia del propio pecado y la seguridad de que su Dios es grande en perdonar. Escuchemos el relato: Un fariseo le rogó que comiera con él, y entrando en la casa del fariseo se puso a la mesa. Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume y, estando detrás de Él, a sus pies, llorando, comenzó a bañar con lágrimas sus pies y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume.  Esta mujer conoce a Jesús. Del modo que sólo el Espíritu Santo sabe, esta mujer ha adquirido la certeza de que en Jesús de Nazaret ha venido al mundo la misericordia de Dios. Y va a su encuentro. Sabe que el Señor entenderá el lenguaje de...