Ir al contenido principal

El prendimiento

 Meditación sobre Mc 14,41-52


Jesús termina la oración en Getsemaní con un anuncio dramático a sus discípulos:


“Basta ya. Llegó la hora. Mirad que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. Levantaos! ¡vámonos! Mirad, el que me va a entregar está cerca”. 


Jesús sabe que ha llegado la hora decretada por el Padre, y se introduce en la Pasión con particular señorío; y de forma serena y deliberada se dejó entregar en manos de los pecadores.


Todavía estaba hablando, cuando de pronto se presenta Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes, de los escribas y de los ancianos. El que le iba a entregar les había dado esta contraseña: «Aquel a quien yo dé un beso, ése es, prendedle y llevadle con cautela». Nada más llegar, se acerca a él y le dice: «Rabbí», y le dio un beso. Ellos le echaron mano y le prendieron. Uno de los presentes, sacando la espada, hirió al siervo del Sumo Sacerdote, y le llevó la oreja.


El evangelista deja claro que el que entrega a Jesús es uno de los Doce. ¿Por qué? ¿Es que los sumos sacerdotes necesitaban de Judas? Eso es una bobada; esos hombres tenían un control exhaustivo de Jerusalén. Utilizan a este pobre hombre para que a Jesús no le falte ningún sufrimiento en su Pasión -ni el de ser entregado por uno de los suyos–, y para desprestigiar el cristianismo naciente. Jesús, que es manso y humilde de corazón, acepta el innoble gesto de Judas. En este marco, qué ridícula resulta la débil reacción del que sacó la espada e hirió al siervo del Sumo Sacerdote.


Ahora llega lo importante: la revelación de Jesús:


Tomando la palabra Jesús, les dijo: “¿Como contra un salteador habéis salido a prenderme con espadas y palos? Todos los días estaba junto a vosotros enseñando en el Templo, y no me detuvisteis. Pero es para que se cumplan las Escrituras”. 


Jesús no dirige sus palabras a esos pobres esbirros, sino a los que les envían: los sumos sacerdotes, los escribas, y los ancianos. Deja claro que ha estado enseñando en el Templo todos los días. Y da también la razón de por qué no le detuvieron: “Pero es para que se cumplan las Escrituras”. Estos hombres actúan libremente, pero todo responde al designio de Dios que el Hijo ha venido a cumplir. Jesús recorre un camino cuyas etapas principales están grabadas en las Escrituras con la palabra de Dios. 


El relato termina: 


Y abandonándole huyeron todos. Un joven le seguía cubierto sólo de un lienzo; y le detienen. Pero él, dejando el lienzo, se escapó desnudo.


Todos huyen. Se siguen cumpliendo las Escrituras que Jesús les había anunciado cuando dejaron el Cenáculo para encaminarse al monte de los Olivos:


“Todos os vais a escandalizar, ya que está escrito: «Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas»”.


El relato del prendimiento de Jesús es de una sobriedad particular. Es asombroso lo que sucede: el Hijo Unigénito de Dios es detenido como un vulgar salteador; y es asombrosa la sencillez con la que se relata este extraordinario suceso. Ahora Jesús se dirigirá al encuentro con el Sumo Sacerdote.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres de Galilea

Meditación sobre el Evangelio de San Lucas  Después de relatarnos el encuentro de Jesús con la pecadora arrepentida, San Lucas nos dice: Y aconteció luego de esto que recorrió Él una tras otra las ciudades y aldeas predicando y anunciando el Evangelio del Reino de Dios. Con Él iban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, la llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, y Juana, la mujer de Cuza, procurador de Herodes, y Susana, y otras muchas, las cuales le servían de sus bienes. Qué tierra tan privilegiada es Galilea. En Galilea se encarnó el Hijo de Dios, allí vivió la Sagrada Familia tantos años, y en esa región comenzó Jesús a proclamar la Buena Nueva de Dios. Ninguna otra tierra en el mundo ha tenido una relación tan estrecha con el Señor. Los escrituristas que conocen bien esta región  consideran que ha dejado una huella profunda en Jesús, y que sus parábolas se adaptan admirablemente a Galilea: ...

Yo y el Padre somos uno

  Meditación sobre Jn 10,22-30 Otra vez está Jesús enseñando en el Templo de Jerusalén. La profunda revelación que vamos a escuchar brota de la pregunta que le hacen los judíos. Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. Jesús paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon los judíos, y le decían: “¿Hasta cuándo vas tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente”. Es igual cómo se lo diga porque, como no creen en Él, no van a recibir su palabra como Palabra de Dios; las recibirán como palabra de hombre; y la palabra de hombre no nos puede llevar al misterio de Jesús, el Cristo, al misterio del Hijo de Dios.    Pero Jesús no habla solo para ese puñado de judíos que se acercan a Él en el pórtico de Salomón. Eso sería perder el tiempo. Jesús habla para los millones de cristianos que creerán en Él a lo largo de los siglos, y que están deseando acoger sus palabras en la fe como Palabra de Dios. Por eso la poderosa...

El encuentro con la pecadora

Meditación sobre Lc 7,36-50 El relato que Lucas nos ha dejado del encuentro de Jesús con la mujer pecadora es conmovedor. El Espíritu Santo, con la colaboración de los Profetas, ha grabado en el corazón de esta mujer el sello del Israel fiel: la conciencia del propio pecado y la seguridad de que su Dios es grande en perdonar. Escuchemos el relato: Un fariseo le rogó que comiera con él, y entrando en la casa del fariseo se puso a la mesa. Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume y, estando detrás de Él, a sus pies, llorando, comenzó a bañar con lágrimas sus pies y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume.  Esta mujer conoce a Jesús. Del modo que sólo el Espíritu Santo sabe, esta mujer ha adquirido la certeza de que en Jesús de Nazaret ha venido al mundo la misericordia de Dios. Y va a su encuentro. Sabe que el Señor entenderá el lenguaje de...